Dificultades respiratorias en la distonía: Lo que todo paciente debe saber

perfil-imagen
Joaquin Farias PHD, MA, MS

Los problemas respiratorios son más frecuentes en la distonía de lo que muchos creen. Descubra cómo los espasmos del diafragma, la desincronización abdomen-diafragma y la disnea pueden afectar a la vida diaria y cómo una reeducación respiratoria adecuada puede ofrecer alivio.

Uno de los síntomas que más pasan desapercibidos las personas que padecen distonía es dificultad para respirar. He trabajado con miles de pacientes diagnosticados de distonía y puedo afirmar con seguridad que los problemas respiratorios son mucho más frecuentes de lo que la mayoría de la gente -incluidos los médicos- cree.

Tanto si le han diagnosticado distonía cervical, blefaroespasmo, distonía laríngea, disfonía espasmódica, distonía oromandibularo incluso distonía de piernas o manosno es inusual experimentar falta de aliento, espasmos en el diafragma, o tensión en los músculos intercostales (costillas). En muchos casos, los pacientes también presentan columna vertebral rígidalimitando el movimiento torácico y abdominal, crítico para una respiración saludable.

En las siguientes secciones, explicaré los principales mecanismos que subyacen a estos problemas respiratorios y compartiré cómo abordamos su rehabilitación en nuestro programa.


1. Espasmos del diafragma en la distonía

En diafragma es nuestro principal músculo respiratorio. Cuando se contrae rítmica y completamente, crea la presión negativa necesaria para que el aire entre en los pulmones. En muchos de mis pacientes, este músculo no se mueve libremente. En su lugar, sufre espasmos.contraerse inesperadamente o permanecer tenso, que puede sentirse como falta de aire o incluso como si el aire "se atascara".

Estos espasmos pueden deberse a afectación directa de la distonía en el diafragma (una forma de distonía segmentaria) o por sobrecarga compensatoria debida a una mala coordinación en otros grupos musculares.

 Un estudio presentado en la Academia Americana de Neurología (AAN) descubrió que los pacientes con distonía pueden experimentar distonía diafragmática dando lugar a disfunciones respiratorias, a menudo no reconocidas en las evaluaciones clínicas.
Neurology® AAN Resumen

Las implicaciones sanitarias incluyen:

  • Fatiga por respiración ineficaz

  • Opresión en el pecho o "hambre de aire"

  • Patrones de sueño alterados (incluyendo síntomas similares a la apnea)

  • Dolores de cabeza o migrañas por alteración de la oxigenación

  • Aumento de la ansiedad debido a patrones respiratorios irregulares


2. Desacoplamiento Abdomino-Diafragmático

En una respiración sana, el diafragma y músculos abdominales funcionan en perfecta sincronía. Cuando el diafragma se mueve hacia abajo, el abdomen se expande de forma natural para permitir el inflado de los pulmones.

Sin embargo, en relación con esta manifestación específica de la distonía -disfunción respiratoria-.aproximadamente 70% de los 4.000 pacientes que he estudiado exponer a marcada falta de coordinación entre la actividad de los músculos diafragmáticos y abdominales. En muchos casos, la pared abdominal se contrae paradójicamente a medida que desciende el diafragma, o ambas regiones se contraen simultáneamente, dando lugar a patrones respiratorios superficiales e ineficaces.

Un estudio en Diario de tórax identificaron un acoplamiento toracoabdominal deficiente y patrones anormales de las cuerdas vocales en pacientes con disnea relacionada con distonía, lo que contribuye a una mecánica respiratoria ineficaz.
ScienceDirect - Disnea en la distonía

Esta disfunción puede provocar:

  • Suministro y circulación deficientes de oxígeno

  • Molestias digestivas por órganos comprimidos

  • Uso excesivo de los músculos del cuello y de los hombros durante la respiración

  • Dificultad para hablar o mantener el tono vocal

  • Compensación postural general que agrava la distonía en otros lugares.


3. Disnea: Dificultad respiratoria crónica en la distonía

"Disnea" es el término médico para la falta de aire, pero la mayoría de los pacientes no utilizan este término cuando buscan en Internet. En su lugar, describen su experiencia como:

  • "No puedo respirar completamente"

  • "Siento opresión en el pecho"

  • "Siento como si respirara a través de una pajita"

  • "Me quedo sin aliento con sólo sentarme"

En la distonía, la disnea puede deberse a múltiples causas superpuestas:

  • Estrechamiento espasmódico de las vías respiratorias superiores (como en disfonía espasmódica)

  • Disfunción de las cuerdas vocales (como en distonía laríngea)

  • Ritmos respiratorios anormales debidos a una desregulación central

Un estudio fundacional describió la obstrucción de las vías respiratorias superiores como causa de disnea en pacientes con distonía, destacando la orígenes multifactoriales de dificultades respiratorias.
PubMed - Obstrucción de las vías respiratorias superiores en la distonía

A veces la dificultad respiratoria es puramente funcional.un patrón motor aprendido que se refuerza neurológicamente. El cuerpo olvida cómo respirar eficazmente, y esto crea un ciclo de tensión, miedo, fatiga y más distonía.


4. Cómo reeducamos la respiración en la distonía

En el Programa de recuperación de la distonía (DRP)hemos desarrollado un protocolo especializado de rehabilitación respiratoria diseñado específicamente para personas con distonía.

Nuestro enfoque aborda:

  • Relajación y reentrenamiento del diafragma

  • Expansión abdominal y coordinación del suelo pélvico

  • Movilidad intercostal (caja torácica)

  • Movilidad de la columna cervical y torácica

  • Entrenamiento de la fluidez y la resonancia vocales

  • Calma del sistema nervioso mediante el ritmo respiratorio

  • Regulación emocional a través de la conciencia interoceptiva

Nuestra experiencia demuestra que la rehabilitación de la respiración suele ser la pieza que falta en la recuperación de la distonía-mejorando no sólo el movimiento, sino también la fatiga, la voz, la postura y la capacidad de recuperación en general.

Si tiene dificultad para respirar y padece distoníaLe animo a que se una a nuestro Clase de respiración. Está diseñado para ayudarle a recupere la confianza en su respiraciónLa respiración mejorada mejora la integración postural y reduce muchos de los síntomas secundarios como la fatiga, las migrañas y los cambios en la voz que se derivan de una respiración disfuncional.

Comience hoy mismo su viaje hacia la recuperación

Únete al programa de recuperación online para pacientes con distonía.


Descargo de responsabilidad

Este artículo sólo tiene fines informativos y no constituye consejo médico. Consulte siempre a un profesional sanitario cualificado antes de iniciar cualquier tratamiento o programa de ejercicios.